Configuración de Campaña de Tracking en Voluum
En este tutorial, crearemos una campaña de tracking basada en Voluum TDS. Hay muchos sistemas de distribución de tráfico en el mercado, como Keitaro, Binom, RedTrack, etc. Cada uno de ellos realiza la misma función de distribución de tráfico, pero al mismo tiempo tiene sus propias características, opciones y configuraciones específicas. Por ejemplo, Keitaro y Binom son plataformas autohospedadas.
Más sobre: Tracking en Voluum, Tutoriales de Tracking de Conversiones
Fuente de Tráfico
Voluum tiene muchas plantillas de fuentes de tráfico, como Taboola (Realize), Outbrain, MGID, Revcontent, NewsBreak, MediaGo. En la mayoría de los casos, necesitas crearla desde una plantilla existente y configurar solo los postbacks de conversión para la fuente requerida, sin necesidad de definir los nombres de parámetros y tokens. Estos postbacks dependen de los nombres de tus eventos de conversión y de los formatos de solicitud S2S de cada plataforma publicitaria.
Más sobre: Fuentes de Tráfico Personalizadas.
Página de Oferta
¿Qué es una Página de Oferta en el caso del tracking? La URL de la oferta es la página de destino final del "viaje del usuario". Puede ser el carrito de compras, el formulario de checkout en CheckoutChamp, la página de venta en Funnelish, la página de producto de Shopify, la página de descarga en la tienda de apps, etc. Necesitas solicitar la URL de la página de oferta al cliente y configurar los postbacks de conversión con la plataforma del cliente.
Antes de crear una nueva URL de oferta en Voluum, necesitas entender la estructura de una URL para poder añadir correctamente parámetros de tracking al enlace. Debes conocer el significado de los símbolos ?
, &
, #
en la URL, de lo contrario puedes "romper" el enlace.
?utm_source={trafficsource.name}&utm_medium=xo&utm_term={clickid}
Más sobre: Tracking, Parámetros.
Lander
Si vas a usar el "Método de Redirección" (que probablemente usarás) para la transición entre el anuncio y el embudo de campaña, en general es suficiente con configurar la URL https://your-voluum.domain/click
en todos los enlaces CTA de tu lander.
Y es buena práctica añadir un código de tracking en JavaScript dentro de la etiqueta head
del HTML del lander, para poder redirigir y trackear tráfico orgánico y evitar el error 400 Bad Request. Puedes obtener este código en el paso de creación de la campaña. Es importante saber que el "script de tracking orgánico" no es lo mismo que el "script de tracking directo".
Lo más importante al elegir un dominio correcto para tus landers, scripts y campañas es que debes usar el mismo dominio en todo el embudo de tracking. Esto significa que si configuras la URL
https://your-voluum.domain/click
para los CTA de tu lander, también debes usar el mismoyour-voluum.domain
para tu script de tracking y el mismoyour-voluum.domain
para el enlace de tu campaña.
Más sobre: Cómo Añadir Click URLs a un Lander
Campaña de Tracking
Para crear una campaña simple, basta con una Fuente de Tráfico y una Página de Oferta. Puedes añadir una Página de Aterrizaje después de la configuración completa de la campaña de tracking. Esto es útil, por ejemplo, cuando necesitas proporcionar un enlace de tracking para ejecutar pruebas de integración o generar un evento de conversión de prueba para asegurarte de que los postbacks S2S del cliente sean correctos.
Pruebas
MeasureTest twice, cut once.
A pesar de que la configuración técnica del tracking es realizada por especialistas técnicos, es recomendable realizar una prueba con un enlace de tracking antes de poner en marcha la campaña publicitaria. Solo para asegurarse de que la página de oferta final esté disponible para los usuarios y que las redirecciones desde los landers sean correctas.
Trabajamos en un campo donde a veces un solo carácter extra puede provocar una gran pérdida de tráfico y dinero.
¡Así que prueba, prueba, prueba! Antes de lanzar la campaña. Después de hacer cambios. Si no estás seguro o no recuerdas, simplemente haz una prueba.
Es recomendable tener un navegador web separado con la configuración predeterminada y sin extensiones de terceros para pruebas. Limpia los datos de navegación (cookies, caché y otros datos) antes de cada prueba.
Es mucho más efectivo detectar y corregir un error antes de que cause daños que buscar responsables después. 😉
Configuración de Eventos de Conversión
El objetivo principal de configurar eventos de conversión es enviar el ID de clic del anuncio desde la Fuente de Tráfico a tu TDS, luego enviar un ID de clic de usuario desde el TDS a la plataforma del producto del cliente y recibirlo de vuelta cuando ocurra una conversión del usuario. Puede ser una venta, inicio de checkout, añadir al carrito, etc.

Como media buyer, necesitas comprender los principios fundamentales detrás de los eventos de conversión. Esto puede ahorrarte mucho tiempo y, para media buyers senior, este conocimiento básico es esencial.
Además, es posible enviar eventos de conversión mediante códigos de píxel JavaScript (o incluso un píxel de imagen) con cada una de las plataformas publicitarias, pero no se cubre en este tutorial porque se trata de tracking avanzado y postbacks S2S.
Configuración de la Campaña Publicitaria
En esta etapa, debes configurar parámetros adicionales para el enlace de tracking de tu campaña (como el ID de clic del anuncio, el costo por clic, el nombre de la campaña, etc.) y los eventos de conversión de la fuente de tráfico con sus nombres.
Es buena práctica separar tu enlace de anuncio de los parámetros de tracking. Así podrás cambiar los parámetros sin que tus anuncios deban volver a moderación y los parámetros se añadirán a todos tus enlaces de anuncio.
Asegúrate de que el enlace de tracking de tu campaña contenga el token del ID de clic del anuncio, de lo contrario no podrás enviar postbacks de eventos de conversión S2S para optimizar tu campaña.
Más información: Parámetros de URL para Tracking en Campañas de Taboola, Definición de Conversiones en Taboola
Postbacks de Eventos
Es posible enviar postbacks de eventos de conversión de 2 maneras:- Server-To-Server (S2S): las solicitudes se realizan en el back-end entre servidores. Por ejemplo, a través de software de afiliación (Affise, Everflow, Impact, iRev, Swarm) hacia el TDS (Voluum, Keitaro, Binom, RedTrack) o desde el TDS hacia la Fuente de Tráfico (Meta, Taboola, Outbrain, etc.).
- Client-To-Server: las solicitudes se envían desde el navegador del usuario al servidor. Por ejemplo, mediante código JavaScript, píxeles de imagen o iframe, o cualquier recurso de terceros en la página HTML, como estilos CSS. Este método es menos fiable que S2S, ya que los postbacks se envían desde el navegador del cliente.
Los postbacks S2S son más fiables, pero puedes combinarlos; por ejemplo, enviar add to cart
mediante un “píxel” JavaScript y purchase
vía S2S. Recuerda que es mala práctica enviar el mismo evento dos veces, simultáneamente por S2S y por el lado del cliente, porque duplicará el evento en tu fuente de tráfico y tendrás un desorden en los informes. Muchas plataformas publicitarias tienen parámetros de deduplicación para este caso, pero esa es otra historia.
La forma en que se envían los postbacks depende de la plataforma del producto (offer), por lo que puede variar de una plataforma a otra e incluso tener implementaciones diferentes dentro de la misma, como en algunas tiendas de Shopify, donde la integración puede cambiar según el frontend. No entraremos en detalles porque eso lo hacen los “técnicos”.
En general, hay 2 tipos de postbacks:
Entrantes: de la plataforma de la oferta hacia tu TDS.
Ejemplo de postback de evento de conversión por defecto para Voluum.
Ejemplo de postback de evento de compra personalizado para Voluum.https://your-voluum.domain/postback?cid={clickid}
Dónde:https://your-voluum.domain/postback?cid={clickid}&et=purchase&payout={product_price}&txid={order_id}
cid={clickid}
- ID de clic del tracker, requerido;et=purchase
- nombre de evento personalizado;payout={product_price}
- ingreso por conversión;txid={order_id}
- ID de transacción único (para deduplicación de eventos);
Más información: Parámetros de Postback en Voluum
Ejemplo de mensaje para solicitar al cliente (offer) la integración de postbacks de eventos.
*postbacks*
Marcamos nuestro tráfico con parámetros GET así:`?utm_medium=xo&utm_term={clickid}`
por ejemplo: https://your-site.url/offer-product?utm_medium=xo&utm_term={clickid}&...
Donde:`utm_medium=xo`
significa que el usuario proviene de nuestras campañas,`utm_term={clickid}`
contiene el clickID del usuario y debes enviarlo de vuelta a nuestro servidor vía S2S o Client-To-Server, como`cid={clickid}`
junto con el parámetro GET`et={event_type}`
y el opcional`payout={usd_product_price}`
Nuestro formato de URL de postback es`https://your-voluum.domain/postback?cid={clickid}&et={event_type}&payout={usd_product_price}`
Necesitamos estos postbacks por evento:`https://your-voluum.domain/postback?cid={clickid}&et=purchase&payout={usd_product_price}&txid={order_id}`
- evento de compra/venta.`https://your-voluum.domain/postback?cid={clickid}&et=begin_checkout`
- evento de inicio de checkout.`https://your-voluum.domain/postback?cid={clickid}&et=add_to_cart`
- evento de añadir al carrito.
Sería ideal conocer la lista completa de eventos que pueden enviarnos a lo largo del recorrido de conversión del usuario. Si no es posible usar exactamente`purchase`|`add_to_cart`|`begin_checkout`
, indícanos vuestros nombres de evento.Si quieres optimizar tu campaña, asegúrate de que la plataforma de la oferta envíe postbacks de eventos de conversión a tu tracker. Y ten en cuenta: si tienes un problema con los eventos de conversión en tu campaña, este es el primer lugar que debes revisar.
Salientes: de tu TDS hacia la plataforma de la Fuente de Tráfico.
Ejemplos de postback S2S de evento de compra por plataforma:
Taboola:
Outbrain:https://trc.taboola.com/actions-handler/log/3/s2s-action?click-id={externalid}&name=Purchase&revenue={payout}¤cy=USD
Revcontent:https://tr.outbrain.com/pixel?ob_click_id={externalid}&name=Purchase&orderValue={payout}¤cy=EUR
NewsBreak:https://trends.revcontent.com/api/v1/conversion.php?api_key=[ACCOUNT_API_KEY]&uuid={externalid}&amount={payout}&user_ip={ip}&user_agent={useragent}
MGID:https://business.newsbreak.com/tracking/attribute?callback={externalid}&nb_value={payout}&event_type=complete_payment
https://a.mgid.com/postback/[ACCOUNT_ID]?c={externalid}&r={payout}&e=Purchase
Ten en cuenta que pasa un tiempo (normalmente unas horas, a veces un día) desde que ocurre una conversión hasta que aparece en los informes de tu fuente de tráfico.
Otra cosa importante: no puedes hacer un postback S2S de prueba para que aparezca en algunos informes de fuentes de tráfico antes de que tu campaña esté activa.
Informes de Rendimiento
Hay 2 opciones que debes conocer al ver los informes: zonas horarias y atribución de eventos. Si no tienes en cuenta estas opciones al comparar informes de rendimiento con informes de otras fuentes (como la plataforma de la fuente de tráfico o la plataforma del producto/offer), lo más probable es que existan discrepancias en las métricas.
Zonas Horarias de los Informes
Las zonas horarias en los informes de rendimiento definen cuándo se contabilizan los clics, impresiones y conversiones. Cada TDS, incluido Voluum, tiene opciones para establecer una zona horaria para los informes analíticos. Por lo tanto, al comparar informes, debes preguntar al cliente qué zona horaria utiliza en sus informes de ventas y cuál está especificada en la cuenta de la plataforma publicitaria.
Las zonas horarias controlan cómo se alinean los números diarios; para un análisis preciso, comprueba siempre si tu tracker, la plataforma publicitaria y los informes de ventas del offer están sincronizados.
Atribución de Eventos en los Informes
¿El cliente envió un informe de conversiones y tiene discrepancias con los números de tu fuente de tráfico (plataforma publicitaria)?
¿Le preguntaste al cliente qué tipo de atribución usa en sus informes?
¿Sabes qué es eso? :)
La atribución es la regla que decide a qué fecha asignar el evento de conversión en tus informes.
Dos modelos principales:- Atribución por Momento del Clic (Fecha del Clic): la conversión (compra, registro, etc.) se reporta en la fecha en que ocurrió el clic del anuncio. Ejemplo: el usuario hace clic el 10 de agosto y compra el 13 de agosto. En el informe, el pedido aparece bajo el 10 de agosto. Usado principalmente por plataformas de fuentes de tráfico.
- Atribución por Momento de la Conversión/Postback (Fecha del Evento): la conversión se reporta en la fecha en que el evento realmente ocurrió (cuando el usuario compró, instaló o se activó el postback). Ejemplo: el usuario hace clic el 10 de agosto y compra el 13 de agosto. En el informe, el pedido aparece bajo el 13 de agosto. Usado principalmente por las plataformas del offer del cliente (Shopify, CheckoutChamp, Funnelish, distintos CRM, etc.)
Al comparar informes con un cliente, alinea los ajustes de atribución; de lo contrario, las cifras no coincidirán.
Todos los TDS populares ofrecen la opción de elegir entre "Fecha del Clic" y "Fecha del Evento" para cualquier tipo de informe analítico.
En Voluum TDS puedes cambiarlo en la configuración.
Settings → General settings → Conversion registration time reporting → Visit/Postback timestamp